English
Русский
Facebook
Instagram
YouTube

Blog

La importancia de la economía real para el crecimiento sostenible y el desarrollo económico

Cuando todas las voces enloquecen hablando de economía, finanzas, crisis, mercados, acciones, préstamos, impuestos y cambios de moneda, nosotros solemos sonreír. Por supuesto… ¿cómo es posible no volverse loco… cuando todo lo que se habla es de por sí, una locura?

Toda la economía moderna puede ser considerada como economía falsa, ya que sólo se sustenta sobre unas pocas mentidas.

El primer y tal vez principal problema de la economía mundial, gira en torno al dinero fiduciario.

Se ha escrito bastante acerca de qué es, y de cómo ha podido esto llegar a ocurrir. Pero el caso es que tal enorme cantidad de dinero teórica, no existe en dinero real hoy en día. Es tan sólo un registro de promesas encerrado bajo la forma de unos y ceros dentro de un superordenador, y representando la deuda creada a través de préstamos, y que es tan sólo un número porque no hay suficientes bienes o dinero real en el mundo para sostener dicha cifra.

Es dinero que ha sido contabilizado como si fuera real, cuando todo el mundo sabe que nunca será pagado, y que no hay nada detrás que lo respalde… es decir, nada con valor físico real. Como decimos… sólo promesas imposibles de cumplir.

Economia1

Para explicar el otro gran problema, y cómo éste se relaciona con el primero, es necesario recordar cuál es el uso real y el significado del dinero.

Debido al inconveniente en el intercambio de bienes de acuerdo con su valor, y debido al concepto de valor psicológico que un bien puede tener para cada persona en cada momento, se acordó tomar un camino intermedio para determinar el valor o el cote de bienes y servicios de diferente naturaleza. Por tanto, se usó un patrón común entre las partes que estaban haciendo una transacción comercial.

Durante mucho tiempo, este patrón de referencia fue el oro, y durante la Historia, muchos otros patrones han sido considerados como dinero. Por ejemplo, la plata, piedras preciosas, o sal. (De donde deriva la palabra “salario”)

Economia2

En cualquier caso… algo físico, con valor intrínseco, y fácil de transportar y guardar, que puede ser del interés de todas las partes.

Lo que se ha hecho con este patrón de referencia ha sido tan sólo tomar una medida convencional del valor de un bien o servicio.

Por tanto, puede verdaderamente pensarse en el dinero como en una cinta métrica para marcar esta referencia.

Pero cuando no hay nada de valor detrás, y cuando el precio psicológico es dirigido por medidas de control de las necesidades, o demandas muy ajustadas, esta cinta métrica resulta “cambiada” y su longitud acaba aumentando o decreciendo.

Ahora, supongamos que necesitamos tomar una medida a un objeto con una cinta métrica “cambiante”. Cada vez marcará un valor distinto, y nos volveremos locos para entender cuál es el valor correcto.

Economia3

Entonces, el patrón se convierte en algo móvil y flexible, y por supuesto, en objetivo de todo tipo de sucias manipulaciones. No es una referencia clara, establecida y fijada, tal como debería ser.

Simplemente… no podemos tomar la medida. Y entonces, nos vemos forzados a creernos la medida dada por otros… y por supuesto, cada uno “barre para casa”.

Una locura completa, con consecuencias funestas.

Mientras haya monedas, puedes usarlas.

Si no hay monedas disponibles, no podemos usarlas. Simplemente, no podemos contar en negativo para usar apropiadamente cosas que en realidad no están ahí. Sólo es necesario pensar si en lugar de tener monedas, tuviéramos naranjas en una caja. Cuando no haya naranjas, no podemos usarlas para hacer zumo.

Economia4

Usando la mencionada locura, y sin tener en cuenta la dura lección de la caja de naranjas, muchas personas y entidades encontraron la manera de producir un gran montón de dinero “de mentira” que es el usado por el sistema fiduciario, haciendo pequeñas o grandes operaciones de especulación que parecen incrementar la economía real, o que simulan “producir” dinero.

Tristemente debemos afirmar que esto no es dinero real, por tanto, este tipo de operaciones son inútiles tanto para la buena salud de la economía, como para la riqueza real. Porque no se produce un incremento real de la riqueza. No se crea un producto, no se extraen materias primas, no se introduce valor añadido en el mercado, no se proveen servicios para satisfacer necesidades.

Y por tanto… ¿cómo esperan estos “expertos” en economía manejar el crecimiento de ésta? ¿Cómo esperan hacer sostenible ningún mercado? Nos preguntamos… ¿Cómo esperan sostener el desarrollo económico en cualquier parte del mundo con estos trucos de oficina sin nada detrás salvo mentiras, préstamos o dinero “inexistente”?

Economia5

Y por consiguiente… ¿Puede el desarrollo económico apoyarse en usar inyecciones de dinero “inexistente” para crear industrias reales… cuando tras ello nada más que “apariencias” respaldarán la adquisición de bienes creados por esas industrias? O cuando éstas sean después sometidas a un fuerte sistema de impuestos cuando los gobiernos deban devolver las naranjas que nunca estuvieron en la caja… ¿se podrá el tejido industrial mantener?

El intento de crear “algo” de la “nada” es siempre un truco, como bien saben los ilusionistas. Y por supuesto, en ningún momento el truco puede ser estropeado. De lo contrario, la economía saltaría en mil pedazos, con los consiguientes problemas sociales que cabría esperar, que no contribuirán a un posterior arreglo de estos asuntos en una forma correcta.

Debido a esto, sólo hay una forma segura en la que podemos confiar si realmente estamos interesados en que el desarrollo económico de una sociedad sea sostenible y mantenido en el tiempo. Y es únicamente, realizar actividades u operaciones dentro de la economía real.

Esto significa por un lado… un marco de referencia justo para el dinero utilizado, basado en materiales con un valor real, y en medidas y subdivisiones estándar, para crear monedas que tengan valor por sí mismas, y no esos billetes que no se apoyan en ningún otro valor que el papel en el que están impresos.

Economia6

Por otro lado, deben ser apoyadas y mantenidas todas las actividades basadas en la economía real. Esto significa el libre comercio de productos y servicios, y la transformación de materias primas. Y también, por supuesto, cualquier operación que aporte valor añadido al intercambio de estos productos, servicios y materiales entre personas, grupos, o empresas reales. Entre productores y consumidores, creadores y usuarios, negociantes y clientes.

Debemos enfatizar el concepto de libre comercio. Porque donde hay restricciones para estas actividades, empiezan los problemas. Debemos confiar en que, en ausencia de “economía trucada”, y otros intereses ocultos de poder, la economía en sí misma, se auto equilibra, y se establece un punto real entre la oferta y la demanda de forma natural.

Estamos tan lejos del comienzo del comercio durante la prehistoria… que hemos tratado de reinventar la rueda… pero podemos asegurar que no funcionará si no es redonda.

No necesitamos reinventar lo que ya está inventado. Tan sólo es necesario dejarlo funcionar en sus términos previsibles de acuerdo con su naturaleza. Sin trucos.

Categorías:

Economia, Desarrollo
Share it:

Calendario del Blog

X  

LMXJVSD
010203
04050607080910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Categorías

  • Economia
  • Desarrollo
  • Pobreza
  • Libertad
  • Dignidad
  • Mujer
  • Derechos humanos
Supranational United Administration of Resources for Prosperity Improvement - © 2000-2023